Hace unos días fue el día internacional de la mujer en este año 2020 y hoy queremos comentar y rememorar con vosotros el papel de la mujer en este mundo que tanto nos apasiona: Los deportes subacuáticos.

Por norma general, suele haber pocas chicas que se animen a practicar deportes relacionados con el buceo pero cada vez más y sobretodo en el freediving, se ven más protagonistas femeninas.

Inicialmente, el buceo en las mujeres se practicaba únicamente para recolectar y aprovechar los diferentes recursos que el lecho marino nos ofrece, incluso en tiempos anteriores a los romanos.

AMA, JAPONESAS EN APNEA

En el mundo japonés, una AMA era una mujer que se dedicaba a la pesca submarina en apnea desde hace más de mil años. Se encargaban de recolectar las ostras de las perlas y, más delante, dando caza a los moluscos y diferentes crustáceos.

Según la edad y su capacidad de practicar apnea, se dividían en diferentes grupos para sumergirse arrastrándose por piedras que ataban a un cabo. Hoy en día sigue siendo una labor en activo.

MUJERES BUCEANDO CON BOTELLA

Con el tiempo se acabó inventando una serie de artilugios que se encargaban de hacer más duradera la práctica de apnea y eso fue el equipo de buceo que conocemos hoy en día y permitía respirar bajo el agua a los buceadores. Se inventó pensado en el ámbito militar, como la mayoría de inventos de nuestra época, así que no había mucho lugar para el uso en mujeres.

LA APNEA EN MUJERES

En apnea, al no necesitar mucho más material que nuestro propio cuerpo y unas gafas de bucear, es más fácil ver a mujeres practicándola, principalmente gracias a la labor de las AMA japonesas.

Si nos referimos a apnea como deporte de competición, no es hasta la década de los 60 que nos encontramos con T